Del 29 de septiembre al 1 de octubre se ha celebrado en las instalaciones de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga, el IX Congreso Nacional de Apicultura que ha sido organizado por la Asociación Malagueña de Apicultores, la Asociación para el Fomento de Congresos Apícolas y el Vicerrectorado de Smart-Campus.
Durante unos días han estado en contacto científicos, técnicos, apicultores y empresas apícolas, intercambiando conocimientos y experiencias, y también trabajando en busca de soluciones a los problemas que preocupan al sector, llegando a las siguientes conclusiones:
Paralelamente a los trabajos llevados a cabo por los apicultores, hay un interés creciente por parte de la comunidad científica en profundizar sobre las interacciones planta-polinizadores y, en el caso concreto de la abeja melífera, las repercusiones que esto conlleva en el contenido polínico y la calidad de los productos apícolas.
Cada vez es más frecuente el abordar estos aspectos de la apicultura desde un punto de vista multidisciplinar, prueba de ello es el proyecto APICAMPUS, que se lleva a cabo en la Universidad de Málaga. El estudio de la vegetación, de la fenología de la floración y de otros factores ambientales que afectan a los polinizadores, así como al proceso mismo de la polinización, se proponen como pilares fundamentales para entender mejor estas interacciones.
Por otra parte, el análisis del contenido polínico de la miel, se propone como la única vía para garantizar la correcta caracterización de las mieles monoflorales y así evitar fraudes en el etiquetado.
Es de vital importancia poner a punto métodos analíticos optimizados y normalizados para detectar fraudes y adulteraciones en la miel, en particular, las mezclas de miel con jarabes que imitan a este alimento. Es necesaria la colaboración activa entre todos los sectores implicados para reconocer las malas prácticas y los fraudes en la miel, y debe perfeccionarse la inspección oficial, certificándose la autenticidad de las mieles que importa Europa.
La autenticidad, seguridad y frescura de los productos apícolas se garantizan a través de leyes nacionales que es obligado acatar, y de directrices internacionales entre las que se encuentran las normas ISO, que son de cumplimiento voluntario. Las normas ISO de los alimentos de la colmena dan una importancia fundamental a la trazabilidad y a la detección de fraudes. La norma del propóleos y de la producción de jalea real están ya terminadas, la del polen en fase de revisión y la de la miel se está redactando. En todas ellas se está poniendo un cuidado muy especial en definir correctamente todos los términos relacionados con cada producto, detallando sus principales parámetros de calidad y describiendo sus métodos de análisis.
En las comunicaciones orales se ha puesto de manifiesto:
En este bloque de presentaciones se han puesto en conocimiento de los apicultores un conjunto de herramientas diversas. Además, se han propuesto manejos para evitar los daños de la Velutina en nuestras colmenas y la creación de una red de apicultores con el objetivo de consensuar protocolos de manejo estandarizados.
Con la presentación “Ecommerce: Un aliado del apicultor” se han conocido las posibilidades que el comercio electrónico ofrece a los apicultores como una herramienta mas para la venta de sus productos, concluyendo que para no fracasar es necesario tener una mínima formación y conocimiento del funcionamiento de esta herramienta.
Se ha presentado el “Microscopio Inteligente Honey.AI” que es una herramienta digital para automatizar y estandarizar el proceso de análisis polínico mediante el procesado de imágenes por IA. En la actualidad esta limitado a dos tipos de polen por muestra, pero es una herramienta en desarrollo que incluirá entre sus funciones mas tipos de polen, análisis de color, humedad, conductividad y también de Nosema.
Se ha mostrado una herramienta genética que nos permite diagnosticar la subespecie de nuestras abejas. Es un test genético que en concreto con la subespecie M. Iberiensis es de gran precisión. Esto nos permite tener conocimiento de la genética que disponemos para poder desarrollar planes de mejora genética y de conservación de nuestra abeja. Además de ello en zonas de apareamiento controlado para proyectos más técnicos de selección genética este test se puede emplear como prueba de paternidad pudiendo así optimizar programas de cría y selección.
Se han propuesto manejos para evitar los daños de la Velutina en nuestras colmenas. Conseguir mantener unas colmenas sanas y fuertes con alguna protección frente a la velutina mejora la supervivencia de las mismas.
Se ha presentado “B-THENET” que es una plataforma de apicultores europeos con el objetivo de recopilar buenas practicas apícolas, debatirlas y conseguir estandarizar protocolos de actuación.
Como conclusiones de este bloque de presentaciones podemos destacar que es necesario fomentar más la participación de los apicultores en el desarrollo de herramientas y protocolos, así como comenzar a caminar hacia una estandarización de los medios y los manejos que faciliten el trabajo en la apicultura.
Se ha descrito en detalle la estructura del proyecto internacional llamado POSHBEE, cuyos objetivos incluyen impulsar la política y reglamentación para la conservación de los polinizadores en la UE, desarrollar herramientas y protocolos de seguimiento para la monitorización de la exposición química, los patógenos, las capacidades inmunológicas y el estado nutricional de las abejas, y estimar los efectos en la salud para una comprensión holística de cómo los agroquímicos, sus mezclas y sus interacciones con los patógenos y la nutrición afectan a los polinizadores. Se han presentado los primeros resultados de los diferentes WPs sobre los diferentes factores que afectan la salud de las abejas, incluyendo aspectos relacionados con toxicología, nutrición y patógenos.
Se han presentaron los resultados relativos a la evolución en el almacenamiento de recursos y la población de adultos y cría, y la presencia de parásitos en colmenares del sur de España, concluyendo con un llamado a tratar la varroa antes de que aparezcan signos de enfermedades causadas por estos parásitos.
Se ha presentado un estudio enfocado en el comportamiento reproductivo de las abejas, cuyos resultados son útiles para entender mejor la biología de Apis mellifera iberiensis. Algunos resultados han sido: de las 30 reinas monitorizadas solo una de ellas no se apareó, los vuelos de las reinas fueron en general cortos (13-24 min), y la mayoría de las reinas se apareó a menos de 2,5 km de su colmena. Estos resultados son útiles para maximizar el éxito de los apareamientos.
Se ha aportado información sobre la mejora del uso de imágenes de alta resolución para el estudio de las estructuras y los tejidos de los órganos internos, promoviendo avances en los análisis morfológicos e histoquímicos de Apis mellifera.
Se han descrito los resultados del análisis temporal de la diversidad genética y el nivel de introgresión en las poblaciones de abejas de las Islas Baleares, mediante el análisis de polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs). Los resultados han aportado evidencias de la introducción de reinas foráneas que conducen a la presencia de individuos híbridos. Se ha señalado la importancia de llevar a cabo una correcta monitorización de las colonias incluidas en los programas de conservación que permitan adoptar medidas correctivas en caso de presencia de híbridos en las colonias.
Se han presentado los resultados de una investigación hecha en tres colmenares del suroeste de Galicia, con diferentes niveles de depredación por el avispón invasor Vespa velutina. Este trabajo ha permitido concluir que las arpas eléctricas son eficientes para reducir la depredación en las colmenas. Por otra parte, se han aportado evidencias del proceso de debilitación que sufren las colonias a causa de la depredación, ya que sufren el fenómeno llamado ‘parálisis de la colonia’, que genera la reducción en los recursos, la cantidad y peso de los individuos que entran en el invierno y que finalmente termina con un aumento del 30-50% en la mortalidad invernal de las colonias.
En este área se ha llegado a las siguientes conclusiones
La lucha contra Vespa velutina y otras avispas invasoras, no debe convertirse en un problema para la biodiversidad. Para ello se debe seguir investigando en desarrollar atrayentes específicos para Vespa velutina a la vez que trampas selectivas para este tipo de insectos.
El área temática dedicada a Sostenibilidad y Economía constó de tres intervenciones, una de ellas en formato de conferencia a cargo de Angel García de Frutos y dos más en forma de ponencias expuestas en primer lugar por Juan José Arjona Romero y la segunda de ellas por Jorge Juan Ortega Marcos.
La conferencia con la que se iniciaba el turno de intervenciones llevaba por título "Comercio exterior de la miel en la Unión Europea. Un fraude a la Apicultura española". En este caso, Angel, García de Frutos, en su doble condición de Apicultor y analista del Banco de España y experto en mercado de materias primas, expuso la situación del Sector Apícola en España y los riesgos que conlleva el mercado internacional y las importaciones de mieles hacia nuestro país. La política aperturista de la Unión Europea respecto a las importaciones de otros países da lugar a una situación de bajos ingresos para los apicultores y de altos costes, lo que se traduce en un deterioro económico de las explotaciones, dado que las ayudas directas a la apicultura no llegan de forma suficiente y correcta, mientras que si se reciben adecuadamente en otros sectores agrícolas y ganaderos.
Los datos concretos sobre comercio internacional que fueron expuestos y analizados revelan que hay una falta de control efectivo por parte de las administraciones para controlar los flujos de miel dentro de las fronteras europeas, así como para verificar determinadas prácticas comerciales que deterioran el prestigio de la miel entre los consumidores, lo que ahonda en una situación de bajos precios por la desconfianza que lleva a una bajada de la demanda. Por otro lado, se da la paradoja de que las mieles de más calidad producidas en España encuentran canales para su exportación a otros países, mientras que las importaciones de mieles de baja calidad procedentes de China, Ucrania u otros países sudamericanos crecen por los bajos precios con los que llevan al mercado europeo
Esta situación de globalización asimétrica, en la que los costes de producción se incrementan al compás del contexto inflacionista mientras que los ingresos por ventas quedan contenidos por la producción que viene del exterior, está poniendo en peligro a muchas explotaciones. Es necesaria una respuesta menos mediática por parte de las administraciones públicas y ofrecer ayudas directas suficientes que compensen a los apicultores por el alza de los costes de producción al tiempo que suponga una justa contribución de la sociedad a los amplios beneficios y externalidades que para el medio ambiente ofrece la actividad apícola. Finalmente, también es necesario que sector cambie su mentalidad, hacia una mayor integración, una segmentación efectiva y en las estrategias de marketing necesarias para transmitir al consumidor un mensaje claro y positivo sobre el consumo de mieles españolas.
La primera de las ponencias lleva como título ”Innovaciones educativas para sensibilizar sobre la relevancia de las abejas en la sostenibilidad global”. El objetivo principal de este trabajo consiste en conseguir una mayor visualización del sector y de sus problemas a través de la proyección social de la actividad apícola. El trabajo está realizado desde el Departamento de Teoría, Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Málaga y se articula a través de una propuesta educativa para la sostenibilidad que se fundamenta en el aprendizaje basado en juegos junto a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
El ámbito sobre el que se despliega dicha iniciativa es el ámbito universitario, de hecho esta actividad parte de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga e intenta orientar a los estudiantes universitarios a actuar dentro de un juego de inmersión educativa. De este modo se lleva a los estudiantes a desarrollar un aprendizaje a través del trabajo colaborativo y la participación activa en la resolución de problemas enigmas, puzzles e incluso proyectarlo fuera del ámbito de la herramienta comunicativa con actuaciones concretas en favor de las abejas y de su entorno.
En esta propuesta educativa participaron un total de 99 estudiantes universitarios, pertenecientes a los grados de biología, educación primaria y pedagogía de la Universidad de Málaga, que tomaron conciencia de la situación compleja de la Apicultura y manifestaron su preocupación e inquietud en la protección y defensa de las abejas y los polinizadores. Las conclusiones más relevantes fueron que esta iniciativa generó conocimiento sobre el sector, proporcionó herramientas de interacción entre estudiantes por medio de acciones concretas y de responsabilidad social. En definitiva, supone la promoción de un comportamiento activo gracias a esta iniciativa novedosa y con capacidad de llegar a la sociedad.
La última de las ponencias lleva por título “Caracterización de la apicultura profesional, no profesional y autoconsumo: perspectivas hacia la Sostenibilidad del sector”. Este es un trabajo de investigación dentro del Area de Investigación Aplicada y Extensión Agraria del IMIDRA, de la Comunidad de Madrid. En este caso se trata de desarrollar una caracterización del sector que identifique los rasgos de las explotaciones y ponga evidencia la problemática que existe en cada uno de los manejos de acuerdo con el tamaño de las explotaciones. Así, se seleccionan diferentes indicadores como son problemas y retos del sector, impactos ambientales, interacción y desarrollo local, calidad de vida y viabilidad económica.
Los datos de las encuestas revelan que la Comunidad de Madrid el sector se caracteriza por predominar las explotaciones no profesionales, con incremento de nuevas explotaciones de carácter no profesional y gestionadas por personas con un nivel de estudios alto, muy masculinizado, con colmenares sedentarios y con un incremento en el número de colmenas y una disminución de la productividad. El trabajo pone manifiesto que el tamaño y los condicionantes de la actividad apícola definen también una problemática singularizada, donde, de acuerdo con las encuestas obtenidas, solamente coincidían en las valoraciones sobre calidad de vida e impacto ambiental, los problemas de la varroa, el acceso a tierras o la relaciones con la administración. Sin embargo, otros aspectos como la viabilidad económica, los niveles de producción o la integración local se ve de forma diferente en cada grupo de explotaciones encuestadas.
El auge del comercio exterior de miel y la reciente evolución económica en la UE están creando una situación de altos costes y bajos ingresos a los apicultores. Esta globalización asimétrica no se ve compensada por una compensación suficiente en forma de ayudas directas a la apicultura que si reciben otros sectores agrícolas y ganaderos.
Hay una falta de control efectivo por parte de las administraciones para controlar determinadas prácticas comerciales que hacen que el producto miel vea dañado su prestigio entre los consumidores al tiempo que baja los precios de mercado. Los riesgos de tipo económico que enfrenta el apicultor se añaden a los ya conocidos del cambio climático y de la mortandad por problemas sanitarios.
Es necesario una respuesta menos folclórica de los medios dé comunicación y de la Administración pública para mostrar la realidad del sector y dar las ayudas suficientes que compensen el sacrificio que soportan los apicultores y que benefician al conjunto de la sociedad. También es necesario que el sector cambie su mentalidad hacia una mayor integración y cambio en su enfoque de la actividad hacia una mayor segmentación como estrategia de marketing.
© 1998 - Asociación Malagueña de Apicultores.