cabecera

la_miel

venenoEl interior de la colmena se encuentra dividido en panales con numerosas celdas. Están construidos con cera que producen las abejas obreras. La cera se obtiene derritiendo los panales de cera que las abejas construyen en el interior de sus colmenas. El derretimiento se puede realizar en agua caliente o bien con vapor de agua, presentando la cera un bajo peso específico, esta se separa de los restos extraños, que quedan adeheridos en la parte inferior del bloque de cera. La cera de abeja que recubren las celdas, se denomina cera de opérculo y es la más buscada y valorada para cosmetología. Esta es una cera muy clara, comparada con la obtenida de los cuadros melarios o cuadros de cría. La cera es una sustancia grasa segregada por glándulas cereras de las abejas obreras jóvenes.
Se ha utilizado tradicionalmente para hacer velas, para alumbrado, de gran calidad; para encerar maderas, papel, telas y cuero, como conservante e impermeabilizante; con todo lo que se desprende de eso. Desde la construcción de una cerilla para encender el fuego, hasta de un cartucho o munición en la industria militar. Utilizada como material dieléctrico en virtud que es aislante.
En cosmética, en forma de cremas o de ungüentos, debido a las propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes de muchos de sus componentes. Otra aplicación cosmética es como depilatorio, ya que el vello se adhiere a ella y es más fácil de retirar, aunque doloroso.
En el arte es la técnica de pintura conocida como encáustica utilizada desde los romanos descrita por Plinio el Viejo en el Siglo I. Posiblemente tomada de Egipto donde la utilizaban para confeccionar máscaras, retratos o efigies de los faraones. En la era industrial se la utilizó para la confección de figuras en los famosos Museos de cera que observamos en todo el mundo.
lacera02

Son muchos los pintores que utilizaron mezclas de cera y miel en sus óleos, desde la antigüedad hasta la edad moderna. También fueron utilizadas tablillas de cera para escribir sobre ellas o para recubrir escritos. Para confeccionar pasta para los sellos.

En la fundición es utilizada para la construcción de moldes y vaciados, tanto en forma positiva como negativa. Técnica denominada microfusión.

En Odontología se emplea cera en el paso previo a la realización de una base de dentadura para pacientes desdentados totales (placa), que es confeccionada con una resina acrílica. La cera sirve como molde, y con ella se fabrica una prótesis provisoria, en la cual van insertados dientes artificiales. Luego esta prótesis de cera será reemplazada por acrílico en un proceso conocido como enmuflado.

consuma

mieldemalaga

disfrutala

w3c css logomini © Asociación Malagueña de Apicultores.