|
|
Una colmena es un espacio construido o dispuesto por el hombre como albergue del enjambre de abejas. Son viviendas artificiales que han sido tradicionalmente de paja trenzada, madera, corcho o cerámica fundamentalmente, aunque actualmente predominan las colmenas construidas a base de tablas, con medidas estandarizadas.
Dentro de una colmena de alzas se distinguen varias partes:
Base o fondo. Constituye la parte baja de la colmena, que apoya en el suelo, en la que se pueden situar la piquera (apertura por la cual salen y entran las abejas) y/o el tablero de vuelo.
Cámara de cría. Es el cajón donde se sitúan normalmente los cuadros con los panales donde se encuentra la reina y los estados de la cría (huevo, larva y pupa).
Alzas. Son cajones rellenos con cuadros o panales donde se va a situar la miel elaborada por las abejas, y que se van añadiendo en la medida que la colmena va creciendo.
Entretapa y tapa. Techo y tapa que cierra la colmena, en la cual se suelen colocar alimentadores en el caso de que sea necesaria alimentación invernal, o de estimulación a principio de la campaña.
Se distinguen dos tipos de colmenas: Colmenas fijistas y colmenas movilistas.
|
|
Colmenas fijistas o corchos.
Son aquellas en que los panales están hechos por las abejas dentro de la colmena y pegados unos con otros y adheridos a las paredes de la colmena. Actualmente no se emplean en producción, y practicamente las que se conservan es por su interés etnográfico. Su abandono se debe sobre todo a que presentan varios inconvenientes de importancia:
- No se puede inspeccionar la colonia, por lo que no se sabe el estado sanitario de la misma, tema que hoy en día resulta imprescindible, y en caso de tratamientos contra enfermedades son muy dificultosos.
- Provocan un estrés cuando se extrae la miel, porque hay que cortar los panales y las abejas tienen que reponerlos. Además se suele producir una gran mortandad.
- La cera no es reutilizable, y las producciones son menores. Además la trashumancia es difícil y en el mejor de los casos, muy incómoda.
|
|
Colmenas movilistas.
Son aquellas que presentan unos cuadros móviles de madera, en el interior de la colmena, sobre los que se sitúan los panales. Sobre ellos se coloca una capa de cera estampada (lámina de cera). Las abejas construyen el panal, estirándola y añadiendo más cera, se conoce como cera estirada.
Dentro de la colmenas movilistas existen infinidad de tipos, los más frecuentes son:
Colmenas Layens. Se denominan colmenas de crecimiento horizontal porque a medida que va aumentando la población de la colonia, la miel aumenta y ocupa el cajón completamente de forma horizontal.
Colmenas Langstroth o perfección y colmenas Dadant o tipo industrial. Son colmenas de crecimiento vertical, que dependiendo de la zona han sido modificadas.
|
|

|
 |
©2008 Asociación Malagueña de Apicultores. |
|
|
|