Inicio
Hazte Socio
Museo de la Miel
Miel de Málaga
Agenda
Empresas
Sabías que...
Contacto
Compro/Vendo
Fotoapícola
Video
Descargas
Enlaces
Día de la Abeja
Convertidor UTM


|
|
Colmenas verticales
Se llaman también colmenas de alzas, y su nombre viene porque el crecimiento de la colmena a lo largo de la temporada apícola es hacia arriba, de modo vertical. Fué ideada por Lorenzo Langstroth en 1852, y revolucionó la apicultura, ya que se podían intercambiar los cuadros y las alzas.
Está formada normalmente por las siguientes piezas: Suelo, alzas de cría, alzas de miel, techo, entretapa, y tapa. Añadiendo alzas, permiten incrementar la capacidad sin límite, tanto de la cámara de cría como del espacio para la miel. Con colmenas verticales es más sencila la consecución de mieles monoflorales. En invierno se puede reducir el espacio hasta dejarlo en el alza inferior. |
|
Colmena Langstroth
Es la colmena que se también es conocida como colmena perfección. Está caracterizada por tener cajones de idéntica medida, tanto como para la cría como para las alzas melarias. Su altura es de 24 cms.
Su ventaja es la disposición de las alzas y los cuadros para intercambiarlas como único material de una única medida. En caso de necesidad de más espacio para la cría se añade una segunda alza de cría, que será retirada para la invernada.
Por su medida estandar puede ser combinada con medias alzas de menor altura que son más ligeras, para su manejo. |
|
Colmena Dadant
Es un diseño del americano Charles Dadant. Ahora no se usa en Estados Unidos, pero está bastante extendida en Ingleterra y el resto de Europa Occidental. es conocida como colmena industrial.
Su diferencia es mayor superficie en los cuadros de la cámara de cría, y menor superficie en los cuadros de las alzas de miel. La altura de las alzas de cría es de 31 cms., y la de las alzas de miel es 17 cms. En España las alzas se utilizan con diez cuadros.
Su principal ventaja es el manejo de las alzas de miel menos pesadas, y su utilidad para cosechas medias monoflorales.
|
|
Colmena Lusitana
La colmena Lusitana, muy utilizada en Portugal, especialmente en el norte, es otra variación de la colmena de alzas.
La diferencia estriba en la reducción del tamaño de las alzas, siendo de 37 x 38 x 31 cms, a diferencia de las alzas standar langstroth de 46,5 x 38 x 24 cms. Sin embargo, el peso de miel en el alza, casi equivale al peso de miel de una media alza de las utilizadas en la colmena Dadant.
Su ventaja es el control más modulado del crecimiento de la colmena, pero a cambio tiene el inconveniente de necesitar más número de alzas, a veces cinco o seis en una colmena. |
|
|
 |
-©2008 Asociación Malagueña de Apicultores. |
|
|
|
|