Diciembre 2020

Feliz Navidad.
Desde la Asociación de Apicultores y el Museo de la Miel, deseamos que estas navidades, tan especiales por la situación sanitaria, las pasemos bien y disfrutemos de ello, y pronto podamos volver a la normalidad.
| | | |
Mayo 2020
Click en la foto. |
Día Mundial de la Abeja.
Hoy celebramos el Día Mundial de la Abeja, instaurado el 20 de mayo de cada año, por resolución de la Organización de Naciones Unidas en 2017.
Con la situación actual, debida al Covid-19, no hemos podido organizar y celebrar las actividades como en años anteriores, carreras, premios, paella y comida colectiva... Esperamos que podamos hacerlo, y mejorarlo, el próximo 2021.
El Día de la Abeja, fue conocido ya en España, y dejó de celebrarse tras más de una década en nuestro país, tras haberlo sido oficialmente desde el 30 de diciembre de 1954.
| | | |
Febrero 2020


200 inscripciones en la XXII Jornada de Apicultura.
La Asociación de Apicultores celebra la 22ª edición de las Jornadas Malagueñas de Apicultura, en la ciudad de Antequera, como es habitual. A la Jornada se inscriben 200 personas, superando en número las anteriores ediciones. Acompañaron en la inauguración, el Delegado Provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Fernando Fernández, la Viceconsejera, Ana Corredera, y el Alcalde de la ciudad, Manuel Barón.
Más información
| | | |
Enero 2020

Hablamos de Miel de Málaga.
La Asociación de Apicultores y el Museo de la Miel, asistimos al programa de televisión de la cadena 340TV. Pudimos hablar de nuestras Mieles de Málaga, del Museo de la Miel y de la celebración de nuestra Jornada de Apicultura y del X Congreso nacional de apicultura, organizado por la Asociación.
| | | |
Noviembre 2019
Viaje de formación apícola a las Jornadas de Lanjarón.
Un autobús desplazó a un grupo de apicultores de la asociación hasta Lanjarón, donde se celebra la XXIV edición de las Jornadas Técnicas de Apicultura, organizadas por la Asociación de Apicultores de Granada.
Click en las fotos.
| | | |
Octubre 2019

Viaje de formación apícola al Principado de Asturias.
La Asociación ha organizado un viaje para sus socios al Principado de Asturias, en el que se visitaron colmenares atacados por avispas asiáticas.
Los apicultores pudieron comprobar de primera mano el gran daño que ocasionan las avispas asiáticas en las colmenas de abejas.
Se realizaron también visitas a instalaciones apícolas, y también al Jardín botánico de Gijón y a la bodega de sidra asturiana Trabanco.
Para ello nos acompañaron amablemente los responsables de la Federación de Asociaciones de Apicultores de Asturias (FAPI), de la Asociación para la defensa de la abeja en el Principado de Asturias (ADAPAS) y Asociación de apicultores profesionales de Asturias (PROMIEL).
Más información
| | | |
| | | |
Julio 2019

Libro de Apicultura.
La Asociación ha editado un libro de apicultura que se utilizará en las actividades formativas, y se encuentra disponible ya en nuestra oficina del Museo de la Miel.
El libro editado en color, ha sido escrito por Juan Molina y Fernando de Miguel y contiene 336 fotografías y 41 gráficos y esquemas, en sus 310 páginas, en las que se tratan todos los temas básicos para introducirse en el mundo de la apicultura.
| | | |
| | | |
Mayo 2019

Jornadas Botánicas de Sierra Tejeda.
Hemos participado con una charla sobre la importancia de la apicultura en la VI edición de las Jornadas Botánicas de Sierra Tejeda, Almijara y Alhama, que se ha celebrado en la localidad de Alcaucín.
La Jornadas organizadas por la asociación Arilo, en colaboración con el ayuntamiento de la localidad, se han celebrado en el salón de actos del Centro de Arte y Desarrollo Popular de Alcaucín.
| | | |
Mayo 2019

Constitución del nuevo sector apícola andaluz.
La Consejería cumple la promesa que Ana Corredera, Viceconsejera de Agricultura hizo el pasado mes de febrero en el acto de inauguración de nuestra XXI Jornada de Apicultura.
El dos de mayo, en el Parlamento de Andalucía, representantes de las organizaciones agrarias y asociaciones de apicultores, se reunen por primera vez en la misma mesa, de la mano de la Consejera de Agricultura, acompañada de la Viceconsejera, dos Secretarios Generales y dos Directores Generales, marcando con ello un hito en la historia de la apicultura de Andalucía.
En la reunión se trazaron las primeras propuestas para el sector apícola a la vista del trienio del Plan Apícola 2020-2022, tras el que la apicultura pasara a integrarse dentro de la PAC.
Más información
| | | |
Abril 2019

Cursos de Apicultura.
Ya ha comenzado el programa de cursos de apicultura, de nuestro plan de formación de 2019, que comenzó con nuestra Jornada Anual de febrero.
Como cada año se impartirán varios cursos en abril, mayo y septiembre de manejo de las colmenas, de cría de reinas, de patología apícola y de envasado de miel.
| | | |
Febrero 2019

Celebración de la XXI Jornada de Apicultura.
Una sala con tres pantallas acoge los doscientos participantes en la XXI edición de nuestra Jornada Malagueña de Apicultura.
Al acto acude el Sr. Alcalde de Antequera, Manuel Barón, el concejal de Agricultura, Juan Alvarez, y la Sra. Viceconsejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Ana Corredera.
Ver Programa
| | | |
Febrero 2019
 |
Hablamos de Miel de Málaga.
El diario SUR publica una entrevista en su edición de papel.
Hablamos de la Asociación, la situación actual de la apicultura y su problemática.
Las producciones, nuestras mieles de Málaga y sus características, la marca de garantía.
También sobre la propuesta que la Asociación ha hecho sobre el etiquetado, para que se indique claramente en la etiqueta, el país o países de origen con detalle de sus porcentajes en la mezcla, así como si la miel ha sido pasteurizada.
| | | |
Febrero 2019

Silvia Cañas.
Nos ha dejado nuestra amiga Silvia Cañas, amiga también de los apicultores y de sus abejas, que fue primero directora de la revista Vida Apícola y durante los cinco últimos años editora y directora de Apicultura Ibérica, con las que hemos sido muchos años colaboradores.
Descansa en paz.
| | | |
Enero 2019


Regulación del etiquetado de la miel.
La Asociación de Apicultores de Andalucía, a la cual pertenecemos se reune con los grupos parlamentarios de los partidos políticos en el Congreso, Senado y Parlamento de Andalucía, para exponer su propuesta respecto al etiquetado de la miel.
No hemos dejado duda en nuestra proposición sobre un etiquetado de la miel claro en el que debe de indicarse el país de recolección y porcentaje en caso de mezclas. Es necesario que el consumidor tenga una información clara sobre que está comprando. Igualmente se debe de indicar si la miel ha sido pasteurizada. El tamaño del texto debe aparecer perfectamente legible en relación a la etiqueta.
Asímismo es necesario impulsar algunas acciones de gobierno encaminadas a un mayor control por parte de las autoridades competentes en la información facilitada en las etiquetas que dan lugar a mensajes confusos o engañosos para el consumidor.
|
|
|
|
|
Octubre 2019

X Congreso Nacional de Apicultura. El X Congreso Nacional de Apicultura va a celebrarse en la ciudad de Málaga. La organización del mismo, corre a cargo de la Asociación Malagueña de Apicultores junto al vicerrectorado Smart-Campus de la Universidad de Málaga, y la Asociación para el Fomento de los Congresos Apícolas. La secretaría del Congreso correrá a cargo de la Asociación de Apicultores de Andalucía. En esta página se irá ampliando la información.
EN ESTE MOMENTO, DEBIDO A LA SITUACION COVID-19, LA FECHA DE CELEBRACION DEL CONGRESO ESTA APLAZADA.
Más información
| | | |
Mayo 2020

Etiquetado de la miel.
El pasado día 19 de mayo, el Consejo de Ministros aprueba en un Real Decreto la modificación de la norma de calidad de la miel, sobre el etiquetado.
Con este Real Decreto, en la etiqueta debe figurar el listado de todos los países de origen de la miel elaborada a partir de mieles de distinta procedencia. Igualmente, si es de un solo país, por lo que se deberá indicar claramente el origen España, en las etiquetas de nuestras mieles.
| | | |
Febrero 2020


Reunión en el Ministerio.
La Federación de Asociaciones Apícolas de España (FAAE), de la que forma parte la Asociación Malagueña de Apicultores, participa en la reunión sectorial de apicultura celebrada en el Ministerio, con representantes del sector. Se tratan temas como la futura PAC, la situación actual, la sanidad apícola, o el etiquetado de las mieles.
| | | |
Enero 2020

Hablamos de Miel de Málaga.
En esta ocasión, la Asociación de Apicultores, participa en la tertulia sobre el sector primario emitido en directo por la emisora Onda 0. Pudimos hablar de nuestras mieles, nuestro trabajo y nuestros proyectos, las Jornadas Malagueñas de Apicultores y el X Congreso Nacional de Apicultura.
| | | |
Enero 2020

Reunión del punto focal de EFSA.
La Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (European Food Safety Authority - EFSA), ha llevado a cabo una reunión de punto focal en el El Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (Guadalajara). En dicha reunión, en la que hemos participado se trata la metodología y el proyecto “Investigación para apoyar la evaluación de riesgos de las abejas melíferas con un enfoque holístico (MUST-B)", para el que se realiza un estudio de la UE sobre un nuevo método de evaluación de los riesgos para las abejas melíferas gestionadas.
| | | |
Noviembre 2019

XXII Jornada Malagueña de Apicultura.
La Asociación prepara la edición de la 22 Jornada Malagueña de Apicultura, que se celebrará el día 1 de febrero de 2020, como en años anteriores en el Hotel Antequera Golf de la ciudad de Antequera. Una vez el programa esté completo será difundido y publicado en esta web.
Más información
| | | |
Noviembre 2019

Etiquetado de la miel.
La Comisión Europea ha emitido un dictamen en el que indica que algunas cuestiones planteadas en el proyecto de modificación del RD 1049/2003, sobre la norma de calidad de la miel, son contrarias a la Directiva 2001/110/CE relativa a la miel. De manera que solamente se podrá obligar a los envasadores a indicar el país o los países de origen de la miel, sin poder hacer, afortunadamente, referencia al tratamiento térmico al que haya sido sometida, cuestión que hubiera sido un problema añadido para apicultores, teniendo que realizar controles sobre la temperatura y llevar registros sobre ello.
| | | |
Septiembre 2019

Final del programa de formación.
La Asociación finaliza el programa de formación de 2019 con un curso de manejo apícola celebrado en nuestro apiario de Colmenar. La formación de los apicultores comenzará de nuevo con la próxima Jornada Malagueña de Apicultura, y los cursos de primavera del mes de abril
| | | |
Junio 2019

Estudio sobre la miel de aguacate.
La prestigiosa revista LWT - Food Science and Technology ha publicado el estudio realizado por el Departamento de Zoología de la Universidad de Córdoba, con el que la asociación ha colaborado estrechamente, y aportó una importate cantidad de muestras de mieles de aguacate malagueñas.
Resumen
| | | |
Mayo 2019


Hablamos de Miel de Málaga.
De nuevo, volvemos a los talleres y catas de Mieles de Málaga en las ferias comarcales de Sabor a Málaga. En esta ocasión hemos estado en la feria Agrogant de Antequera explicando las propiedades de nuestras magníficas mieles.
| | | |
Mayo 2019

Concurso de Mieles de Málaga.
De nuevo, coincidiendo con la celebración del día Mundial de las Abejas, la asociación organiza el II Concurso de Mieles de Málaga, cuyos premios se entregarán el domingo 19 de mayo.
Más información
| | | |
Mayo 2019

Participamos en "Vaya Mañana".
Participamos en el programa de Canal Sur TV "Vaya Mañana", para explicar como reaccionar ante la presencia de abejas cuando se pasea por el campo.
| | | |
Mayo 2019

Día Mundial de las Abejas 2019.
De nuevo comenzamos con los preparativos del Día Mundial de las Abejas, que celebraremos el próximo 19 de mayo. Habrá numerosas actividades para grandes y pequeños. Jornada de puertas abiertas en el Museo de la Miel, carrera de la liga de Orientación, talleres y animación infantiles, y terminaremos con una paella para los asistentes.
Más información
Apúntate a la carrera
| | | |
Mayo 2019

VI Jornadas Botánicas.
La Asociación Arilo, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcaucín, organiza la VI edición de las Jornadas Botánicas del Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama.
Una de las ponencias es impartida por nuestra asociación, sobre la apicultura de la provincia y su importancia en la conservación.
Programa
| | | |
Abril 2019

Reunión con el Delegado Provincial.
Nos reunimos con el nuevo delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en la provincia de Málaga, y trasladamos nuestras propuestas para el sector de la provincia en los próximos años.
|
|
|
|
Marzo 2019


Viaje a la Feria de Pastrana.
Un grupo de apicultores de la Asociación participa en el viaje organizado a la XXXVIII Feria Apícola de Pastrana (Guadalajara), y Jornadas Técnicas Apícolas.
|
|
|
|
Marzo 2019

Etiquetado de la miel.
El Ministerio abre una nueva consulta pública sobre la modificación de la norma del etiquetado de la miel.
Se propone la opción de indicar en la etiqueta los países de cosecha de la miel y sus porcentajes en la mezcla, o indicar los países de cosecha de la miel y solamente el porcentaje de miel española.
No se tendrá en cuenta si la miel ha sido sometida atratamiento térmico, si bien se incluirá reforzar los controles
respecto a la actividad diastásica baja, indicadora de pérdida de calidad por calentamiento.
Ir al tramite de audiencia
|
|
|
|
Febrero 2019

Etiquetado de la miel.
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a "modificar el marco legislativo que regula el etiquetado de las mieles estableciendo, en la regulación del etiquetado la obligatoriedad de forma clara, legible, e inequívoca la procedencia del país o lugar de recolección de la miel, o en su caso, de cada fracción de mieles que conforma cada mezcla. En el caso de mezcla valorar la identificación de cada uno de los porcentajes de miel que conforman la misma."
| | | |
Febrero 2019

Tienda de material apícola.
La Asociación pone a disposición de los apicultores material para la explotación, láminas de cera, alimento, equipos de protección,... Los precios son competitivos, e iremos ampliando el catálogo de productos. Hay un enlace en la barra izquierda de esta web.
Ver productos
| | | |
|